
La Clínica EMBY es el primer centro monográfico de medicina reproductiva de España acreditado bajo el sello de Joint Commission International. Para celebrarlo, el pasado 25 de octubre, el Espacio Circus de Oviedo acogió una jornada organizada por la clínica y auspiciada por el Club Asturiano de la Calidad y la Asociación de calidad asistencial del Principado de Asturias (Pasqal). En total 15 expertos del ámbito de la calidad en salud debatieron sobre qué es la calidad asistencial y cómo se puede trasladar la teoría a la práctica en diferentes escenarios.
Así, entre los temas tratados se debatió sobre los diferentes modelos de acreditación de la calidad en los centros de medicina reproductiva. «La norma UNE197007 es el sistema de acreditación más extendido en los centros españoles, con 40 centros, frente al modelo de Joint Commission implantado en 6 unidades de reproducción hospitalarias y un centro monográfico, Emby«, apuntó la Doctora Alicia Francos. «Desde el principio la acreditación de calidad estaba sobre la mesa, pero también vimos que teníamos que elegir y eso nos llevó a analizar ambos modelos. Los requisitos de la norma UNE son básicamente los mismos que nos exige la legislación vigente para poder proporcionar nuestros servicios, pero Joint Commission era un reto, y vimos claro que trabajar con ese modelo era adoptar una filosofía de trabajo centrada en las personas y no en los procesos», comentó.
En relación con la atención centrada en las personas, Miguel García, enfermera responsable de calidad, seguridad y experiencia del paciente, comentó que: «en las clínicas tenemos que cumplir con muchos requisitos técnicos y estructurales que son fundamentales, por ejemplo, en el trabajo que se realiza en el laboratorio, pero tenemos que preguntarnos ¿a quién estamos cuidando? ¿Cuidamos células?. No, cuidamos familias que vienen a nosotros buscando ayuda para concebir. Las familias tienen que ser el centro de nuestra atención, todo lo demás son los medios que necesitamos para conseguir el objetivo«.
Durante la ponencia dedicada a la calidad a lo largo del proceso asistencial en medicina reproductiva, la Doctora Francos destacó el impacto de la educación sanitaria y de los cuidados centrados en la familia. “Es importantísimo que las enfermeras dispongan de un espacio y de un tiempo planificado para trabajar con las familias todo lo referente al manejo de la medicación que tienen que utilizar», señaló.
Durante la jornada hubo palabras de felicitación para la clínica, como las palabras de Esther Cueli, vicepresidenta del Club Asturiano de la Calidad, quien apuntó que «todavía hay gente que se pregunta si vale la pena acreditarse en un sistema de calidad, como por ejemplo el modelo de Joint Commission que ha obtenido la clínica EMBY, del que se tienen que sentir muy orgullosos«. Por su parte la Doctora Francos destacó: “Nos enorgullece recibir la acreditación de Joint Commission International, el organismo líder mundial en la mejora de la calidad y la acreditación en el ámbito de la salud. Este logro es un reflejo del esfuerzo continuo de nuestro equipo por desarrollar e implementar enfoques y estrategias que contribuyen a mejorar la atención a las familias que nos visitan. Nos sentimos especialmente orgullosos de que la primera clínica de reproducción española en obtener esta acreditación sea asturiana».
En la conferencia de clausura, a cargo de Cristina Bustillo, responsable de transformación digital de la Fundación TIC salud y social, se habló de la experiencia del paciente como camino hacia la calidad asistencial centrada en las personas. «Es muy gratificante ver que la experiencia del paciente se va implantando como una metodología para proporcionar cuidados de calidad«, comentó Cristina Bustillo. «Las experiencias llevadas a cabo en EMBY, como su sala de espera diseñada para garantizar la intimidad y la confidencialidad, o la sala de extracción de semen, que contribuye a una mejor experiencia de los varones, son un ejemplo para otras clínicas de este tipo«, concluyó.
JOINT COMMISSION INTERNATIONAL
La Joint Commission International desarrolla sus estándares de atención ambulatoria basándose en la evidencia científica, y el consenso de expertos y proveedores de atención sanitaria de todo el mundo. Estos estándares están diseñados para ayudar a las organizaciones a medir, evaluar y mejorar su desempeño, garantizando la más alta calidad y seguridad en la atención sanitaria.
Durante el mes de julio de 2024, la Clínica EMBY se sometió a un riguroso proceso de evaluación en sus instalaciones. Un equipo de expertos de la Joint Commission International, dirigido por el Dr. Paulo Nuno, analizó el cumplimiento de los estándares de atención ambulatoria en diversas áreas críticas, como las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, la evaluación y atención a las familias, la gestión de medicamentos, la prevención y control de infecciones, la educación del paciente y la familia, entre otros aspectos clave para asegurar la calidad y seguridad en la atención.
«La acreditación de la Joint Commission International proporciona a las organizaciones de atención ambulatoria procesos esenciales para mejorar en una variedad de áreas, desde el fortalecimiento de la formación del personal hasta la implementación de las mejores prácticas la atención en salud», afirmó Joel Roos, vicepresidente de Acreditación Internacional, mejora de la calidad y Seguridad de la Joint Commission International. «Felicitamos a la Clínica EMBY por su dedicación a la mejora continua y por alcanzar este reconocimiento que destaca su compromiso con la seguridad del paciente y la calidad asistencial», señaló.
Fuente: El Comercio